El ojo seco es una enfermedad multifactorial, sintomática y crónica de la superficie ocular donde hay una pérdida del equilibrio de la pel ícula lagrimal.
Se produce por falta de lágrima o por una excesiva evaporación, generalmente causada por una disfunción de las glándulas de Meibomio.
Desde ligeras molestias hasta lesiones en la cornea.
Pese a no ser una enfermedad grave, ocasiona molestias y alteraciones visuales a las personas que la padecen. Incluso pueden llegar a provocar inestabilidad de la película lagrimal, lesiones en la cornea y en la conjuntiva.
Muchas personas que lo sufren ni siquiera lo saben o no están diagnosticadas.
Pesa a esto, sabemos que afecta a un 30% de la población y las previsiones indican que aumentará un 1% cada año.

¿Quienes suelen padecer síndrome de ojo seco?
La prevalencia aumenta con la edad, pero afecta más a mujeres que a hombres. Los cambios hormonales, el mal uso de lentes de contacto, enfermedades autoinmunes, cirugía refractiva y algunas condiciones ambientales (como la exposición al aire acondicionado o el trabajo prolongado delante de pantallas), son algunos de los factores asociados a la sequedad ocular.la clave: el diagnóstico
El diagnóstico de ojo seco es muy complejo ya que no existe una prueba única para su detección.
En The Perfect Sense contamos con una amplia experiencia y formación en esta patología, así como la última tecnología diagnóstica.
- Gracias a nuestro topógrafo Keratograph 5M, podemos realizar diferentes pruebas como el examen de las glándulas de Meibomio, calcular el tiempo de ruptura lagrimal, medir la altura del menisco lagrimal y evaluar la capa lipídica de la película lagrimal.
- Con la lámpara de hendidura valoramos el estado de su superficie ocular, el posicionamiento y estado de los párpados y pestañas, la frecuencia de parpadeo y si éste es completo o no.
- Medimos el tiempo de rotura lagrimal para valorar la estabilidad de la película lagrimal.
- Valoramos el volumen lagrimal del paciente mediante el test de schirmer.
- A través de las tinciones con fluoresceína y verde de lisamina podemos determinar el daño de la superficie ocular, tanto de la cornea como de la conjuntiva.
- Con el test OSDI clasificamos el grado de ojo seco en función de la sintomatología del paciente.

