es
93 170 81 74
The perfect sEnse
PIDE CITA Test salud visual
¿A qué edad se debe realizar el primer examen visual a un niño?

Foto de Daniel Reche en Pexels

¿A qué edad se debe realizar el primer examen visual a un niño?

El 80% de la información que nos a nivel cerebral, nos llega a través de los ojos, de ahí la importancia de la detección precoz de posibles alteraciones visuales para poder tratarlas, ya que cuanto más tiempo pase desde la detección del problema hasta que lo abordamos, peor pronóstico tendrá el tratamiento. La optometría infantil o pediátrica es la que atiende a pacientes desde que nacen hasta la adolescencia, y trata cualquier tipo de disfunción visual mediante reeducación del sistema binocular, lentes de contacto, gafas, terapia visual, pautas de higiene visual entre otras, con el objetivo de evitar que cualquier alteración en el sistema visual del niño pueda provocar alteraciones durante su desarrollo motriz, problemas de aprendizaje y/o fracaso escolar.

Revisiones regulares desde recién nacidos

La edad crítica para el desarrollo visual del niño está entre el nacimiento y los 2 años, que es cuando el sistema visual se encuentra en pleno desarrollo y está evolucionando hacia un estado donde no hay ningún tipo de defecto refractivo o graduación (conocido como emetropía) que pueda perjudicar al paciente como puede ser la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. En esta fase del desarrollo es de especial importancia la prevención y la detección para intentar solucionar el problema lo antes posible.

Entonces, ¿cuándo es conveniente realizar un examen visual a un niño? Los profesionales de la salud visual pediátricos aconsejamos realizar revisiones regulares en las siguientes edades:

En las revisiones que realizamos a los niños mientras son bebés, no necesitamos obtener una graduación exacta de sus ojos, sino que se pretende descartar la presencia de algún problema que le pueda generar un ojo vago, un estrabismo o un defecto refractivo. Se trata de una revisión muy general para comprobar que el sistema visual se va desarrollando de una forma adecuada y no es necesario que el niño hable para poder realizar el examen visual.

revision

Foto de cottonbro en Pexels

Una de las pruebas que utilizamos para valorar la visión en niños de hasta 15 meses son unos tarjetones, en los que hay unos estímulos y otros en los que no. El bebé tenderá a mirar el fondo donde hay contraste, entonces al presentarle las dos láminas si el niño no presenta ningún problema visual, va a dirigir su mirada a la lámina con estímulo. Otro tipo de prueba es valorar el reflejo que produce su ojo (retinoscopía) para descartar que haya una miopía, hipermetropía o astigmatismo, o la presencia de alguna opacidad que le prive de desarrollar correctamente su visión.

¿En qué me puedo fijar para saber si mi hijo ve o no ve bien?

Los padres pueden observar si a partir de los 3-4 meses el niño les sigue con la mirada o siguen juguetes, o si por el contrario tienen falta de atención. También pueden ver si el niño presenta alguna desviación de uno o de los dos ojos (lo que se conoce como estrabismo), o la presencia de una mancha blanca en la zona de la pupila es otra señal que puede advertirles de algún problema de visión.

A medida que el niño crece, habrán más detalles en el día a día que les darán información sobre su visión, como por ejemplo, la manera de caminar del niño, si se tropieza con facilidad, como juega, como sube las escaleras, o si es capaz de distinguir a personas u objetos que están a larga distancia.

Contar con el asesoramiento del profesional de la salud visual como es el optometrista es fundamental para detectar disfunciones visuales que impidan el correcto desarrollo visual de los niños desde edades muy tempranas.

93 170 81 74
Cierre

The Perfect Sense, tu centro de salud visual

Felicidades, estás a punto de dar el primer paso para comenzar a cuidar de tu visión.
Cuéntanos más sobre ti para poderte asesorar sobre un posible diagnóstico.
Al finalizar, si lo deseas, te indicaremos cómo mejorar tu sintomatología sin compromiso.

Gracias

Tu solicitud de cita se ha enviado correctamente.
En breve nos pondremos en contacto contigo para informarte más sobre nuestros servicios.
¡Hasta pronto!
Anterior